mielomalacia-espondilótica-mielopatía-radiología-educación-asia

Manténgase informado sobre nuevas becas y aprendizajes

MIELOPATÍA ESPONDILÓTICA vs MELOMALACIA: NO MÁS CONFUSIÓN

MELOMALACIA vs MELOPATÍA ESPONDILÓTICA

Mielopatía espondilolítica y mielomalacia


La mielopatía espondilolítica y la mielomalacia son bastante diferentes, pero a menudo existe confusión entre el uso de los términos. Veamos qué son y cómo diferenciarlas.


Se refiere a un aumento de la señal T2 en la médula, por edema, debido a una compresión extrínseca de la médula (causas degenerativas como disco, osteofito) que es sintomática. Pero es potencialmente reversible si se alivia la compresión extrínseca, y los síntomas del paciente podrían mejorar.


Se refiere al aumento de la señal T2 en la médula, PERO la médula está atrófica y gliótica como resultado de una lesión crónica de cualquier forma y es irreversible y los síntomas del paciente no mejorarán.

Estos términos se confunden a menudo porque ambas afecciones dan lugar a una señal T2 elevada en la médula y a una reducción del tamaño de ésta. Pero las implicaciones de cada diagnóstico son muy diferentes.


¿Existe compresión extrínseca de la médula en/alrededor del nivel de la señal T2 alta en la médula? Si la hay, se trata de una mielopatía espondilótica y el paciente puede beneficiarse de una descompresión. espondilopatía-mielopatía-espondilótica-radiología-educación-radedasia-imagen 1 Imágenes superiores: Primera imagen: Flecha en la región del edema medular con compresión extrínseca adyacente. Segunda imagen: Flecha en el disco que causa la compresión de la médula y el edema medular. Si no hay compresión extrínseca y la médula es pequeña y brillante, se trata de mielomalacia, que es atrofia de la médula y gliosis. El paciente no se beneficiará de ninguna intervención quirúrgica. espondilopatía-mielomalacia-radiología-educación-radedasia-imagen 2 Imagen superior: Flechas en las regiones de aumento de la señal de la médula, la médula es pequeña y no hay compresión extrínseca (Post laminectomía).
Sí. Pero en el momento inicial de la obtención de imágenes, cuando hay compresión extrínseca, no se pueden diferenciar las dos, ya que ambas son de alta señal en T2 y pueden coexistir. Así pues, cuando vea una médula comprimida con una señal T2 alta, es posible que haya un edema de médula potencialmente reversible (mielopatía) y una atrofia (mielomalacia) presentes a la vez. Hay que descomprimir al paciente y volver a escanearlo unos meses más tarde, sólo entonces se sabrá si hay atrofia. El edema de la médula que se produjo inicialmente por la compresión debería haberse resuelto y cualquier señal T2 alta residual se deberá ahora a la atrofia (mielomalacia). espondilopatía-mielomalacia-radiología-educación-radedasia-imagen 3 La gammagrafía interna muestra compresión extrínseca de la médula, aumento de la señal T2 y una médula pequeña = Mielopatía espondilótica +/- cantidad desconocida de mielomalacia. Post descompresión: La compresión extrínseca se ha aliviado, la médula se ha expandido ligeramente PERO la señal T2 de la médula es residual = mielomalacia residual.

Examinamos todos estos temas con más detalle en nuestras minibecas de diagnóstico por imagen de la columna vertebral y la articulación sacroilíaca.

Haga clic en la imagen inferior para obtener más información.

OTROS POPULARES COMO POSTS: HAGA CLIC EN LAS IMÁGENES DE ABAJO

Manténgase informado sobre nuevas becas y aprendizajes

error: Content is protected !!

Join our Newsletter

Stay tuned on new
Mini-Fellowships launches and learnings

Mini-Fellowships

Better Than Conferences

Join our WhatsApp Community

We help radiologists learn
by doing and report with confidence

Suscríbase a nuestro boletín

Esté atento a los nuevos lanzamientos y aprendizajes de las minibecas

Mini-becas

Mejor que las conferencias

Únase a nuestra comunidad de WhatsApp

Ayudamos a los radiólogos a aprender
haciendo e informar con confianza

Este sitio está destinado exclusivamente a las profesiones médicas. El uso de este sitio se rige por nuestras Condiciones de servicio y Declaración de privacidad, que puede consultar haciendo clic en los enlaces. Por favor, acéptelas antes de continuar en el sitio web.